![Foto-27_edited_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/c1edbc_b55b3f6f2e11401da377f36fb6203189~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_538,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c1edbc_b55b3f6f2e11401da377f36fb6203189~mv2.jpg)
![02_algorave-303.gif](https://static.wixstatic.com/media/c1edbc_55db9c04bf2b4724afe1b403cbd0aa99~mv2.gif/v1/fill/w_619,h_348,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/c1edbc_55db9c04bf2b4724afe1b403cbd0aa99~mv2.gif)
LAURA ZAPATA
“Automatizo cualquier elemento susceptible de automatización para poder ser más libre de enfocarme en los aspectos de la música que no puedan ser automatizados, el desafío es aclarar cuáles son automatizables y cuáles no”. Laurie Spiegel
Del latín gestus, llevado o traído consigo, la lengua corporal. Diría que el gesto es como la impronta de la vida, de todos los acontecimientos que te han atravesado, que te marcar y que sin ese acontecimiento no seríamos, no sería gesto, ese gesto, sería otro.
La textura del tiempo deriva de nuestra relación con las máquinas. En efecto, no hay manera de desvincular nuestros aprendizajes acerca del transcurso del tiempo pero sí de pensar patrones de interferencia, de ruido que puedan marcar diferencias en los significados.